Monthly Archives: junio 2017

Playas de la Comunidad Valenciana

Playas de la Comunidad Valenciana

Tenemos un gran tesoro en nuestro territorio, las playas de la Comunidad Valenciana. Destino turístico por excelencia de todos los puntos del planeta, a muchos les encanta la Comunidad Valenciana, nuestras ciudades, nuestra gastronomía, nuestra historia, nuestras tradiciones y sobre todo nuestras playas.

Las playas de la Comunidad Valenciana son grandes paraísos y son muy famosas alrededor del planeta. No solo por el marketing, la publicidad o el boca-oreja, nuestras playas se han ganado con creces la fama de destacar en el panorama nacional y europeo, y ponerse a la cabeza de otras de las mejores playas en España.

El año pasado, las playas de la Comunidad Valenciana gozaron de todo su esplendor, con 125 banderas azules, convirtiéndose en la comunidad autónoma con mayor número de banderas azules. Una gran proeza, porque nuestro territorio cuenta con menor distancia de costa comparada con otras comunidades autónomas costeras.

Playas de la Comunidad Valenciana para visitar este verano

Nuestro territorio cuenta con playas increíbles, de gran amplitud, con calitas que contienen agua cristalina, cálida y sobre todo limpia… Unas zonas impresionantes que son de visita obligatoria estas vacaciones de verano.

No podemos hablar de todas, pero vamos a destacar algunas de nuestras playas que han sido las mejor valoradas según turistas, agencias de turismo y de viajes:

Playa Muchavista

Playas de la Comunidad Valenciana playa muchavista

En la zona de El Campello, en Alicante, se encuentra la playa de Muchavista. Su principal atractivo es su situación, un pueblo aparentemente pequeño, acogedor, que contiene más de 3 kilómetros de costa.

A 11 kilómetros de la capital, se encuentra esta espectacular playa con una arena impecable, un agua cristalina y con unos servicios únicos. Además, existen restaurantes y chiringuitos en la que los turistas (o no turistas) pueden degustar nuestra gastronomía o disfrutar de todo lo que ofrece esta playa.

No solo en verano, también durante varios meses al año se puede disfrutar del buen tiempo gracias al microclima que posee esta zona. Se puede decir que la Playa de Muchavista es una de las mejores playas de la Comunidad Valenciana.

Playa Terranova

Playas de la Comunidad Valenciana playa Terranova

En el municipio de Oliva, en Valencia, se pueden encontrar muy buenas y preciosas playas. Esta vez destacamos la playa Terranova, con casi 2 kilómetros de extensión y unos 40 metros de anchura, posee una arena dorada espectacular.

Esta playa de Oliva contiene unas aguas tranquilas, transparentes… perfectas para el baño y sobre todo para disfrutar de ella con los más pequeños.

Si quieres disfrutar de una de las más tranquilas playas de la Comunidad Valenciana, en la playa Terranova tendrás tranquilidad y sin apenas ocupación.

Playa Els Terrers

Playas de la Comunidad Valenciana els terrers

Otra de las mejores playas de la Comunidad Valenciana se encuentra en Castellón, concretamente en Benicàssim. La playa de Els Terrers tiene una costa en forma ovalada y muy acogedora.

Esta playa contiene zonas de una arena espectacular y grava, de esta forma protege a la playa Els Terrers de erosiones y de las corrientes de agua.

Una playa para visitar tanto en familia como en grupos de jóvenes ya que posee diferentes servicios para que los jóvenes disfruten del mar mediterráneo (albergues, cursos de vela, piragüismo…).

La Playa Els Terrers, también es una playa para visitar en pareja. Un plan romántico con largas pasarelas de madera para pasear y mucha tranquilidad para disfrutar de una de las mejores playas de la Comunidad Valenciana.

Cala Ambolo

Playas de la Comunidad Valenciana cala Embolo

Una de las playitas más interesantes se encuentra en Alicante, concretamente entre los municipios costeros de Jávea y Denia, aquí es donde encontramos la Cala Ambolo.

Se trata de una pequeña calita en el Cabo de la Nao en la que debes descender unas escaleras de piedras donde te encuentras una pinada y arbustos. Tras bajar las escaleras encontrarás una playita de 300 metros de longitud, de roca caliza y grava.

Posee una de las aguas más transparentes que te puedas encontrar y un pequeño islote con una cueva ‘Del Descubridor’.

Te invitamos a descubrir esta Cala, ya que por su dificultad en su acceso es muy tranquila.

Playas de la Comunidad Valenciana cala ambolo cueva

Playa Racó de la Mar

Playas de la Comunidad Valenciana canet

En la provincia de Valencia, al lado del Puerto de Sagunto, se encuentra Canet d’ En Berenguer, con una de las mejores playas de Valencia, la playa Racó de la Mar.

Con un paseo marítimo kilométrico, con sus dunas que dan un aspecto diferente y muy natural (fauna y flora que se puede encontrar), un puerto deportivo con cursos de vela o windsurf, restaurantes y zonas de terrazas para tomar algo por la noche… Y, sobre todo, por sus aguas cristalinas, limpias, poca profundidad y su arena dorada, le convierten una playa muy especial para todos los públicos.

Por todo lo que te puedes encontrar y por su ambiente, le convierte en una de las mejores playas, no solo de la Comunidad Valenciana, sino de España.

Las playas de la Comunidad Valencia tienen un encanto especial, son únicas. Aquí solo hemos puesto 5 ejemplos a pesar de todas las playas increíbles que se pueden visitar. Un plan veraniego para disfrutar de nuestras playas.

Ruta arqueológica por Valencia

Ruta arqueológica por Valencia

¿Eres amante de la arqueología? Sabemos que sí, y por esa razón os proponemos una ruta arqueológica por Valencia.

Hay muchos valencianos que desconocen la historia de nuestra ciudad, y muchos visitantes desean conocerla, no solo por su impresionante tradición, sino que también por ser una ciudad legendaria llena de vestigios de diferentes civilizaciones, las cuales han habitado y vivido en nuestra ciudad durante décadas e incluso siglos, en diferentes épocas de la historia.

Ruta arqueológica por Valencia, primera parada Valentia

Ruta arqueologica por Valencia plaza almoina

Valencia, una ciudad fundada en la época de la Antigua Roma por los mismos romanos en el año 138 a.C. La ciudad fue bautizada con el nombre de Valentia Edetanorum, que significa ‘ciudad de los valientes’. El nombre se lo dio Décimo Junio Bruto, cónsul romano, tras cederle las tierras a sus leales hombres por su valentía y su coraje en la batalla.

Nuestra ciudad, era una ciudad estratégica, con diferentes rutas que conectaban Roma con Andalucía.

Actualmente, se puede recorrer una ruta arqueológica por Valencia visitando diferentes localizaciones de la ciudad.

En primer lugar, se encuentra la Plaza de la Virgen. Junto a la Catedral se puede apreciar el primer símbolo de la ciudad en el suelo de la plaza. En la misma Plaza de la Virgen se concentraba el foro romano y era el núcleo principal donde estaban ubicados los edificios de mayor importancia.

En segundo lugar, la ruta arqueológica por Valencia de la época romana sigue por dos vías principales, la calle Caballeros y la calle Salvador. Estas dos vías principales de la Antigua Roma, se dirigen hacia la Plaza de la Almoina.

Un emplazamiento emblemático con más de 2100 años de antigüedad, que no puedes dejar de visitar para ver los restos romanos de la ciudad, en el que se sitúa el mayor yacimiento arqueológico de Valencia y que se ha convertido en uno de los museos más importantes en la actualidad.

Ruta arqueológica por Valencia, segunda parada la Valencia Árabe

Ruta arqueologica por Valencia Muralla arabe

Muy cerca de la zona arqueológica romana, en el mismo Barrio del Carmen, se encuentra la ruta arqueológica por Valencia de la época árabe. Nos situamos en el siglo XI, con los restos de la Muralla Árabe más importante y perfecta del reino de Al-Andalus.

Los emplazamientos en los cuales se encuentran los restos Árabes de Valencia son la Calle Salinas, que se llega desde la Calle Caballeros; la Calle del Ángel y Beneyto Coll en las que encontramos la Torre del Ángel; la Calle Mare Vella en la que encontramos el Portal de la Valldigna, una muralla convertida en portal en el año 1400; la Calle Blanquerías, en el portal número dos se encuentra un torreón rehabilitado dentro del mismo edificio, si se quiere acceder se debe pedir permiso; y por último la Galería del Tossal en la misma Plaza del Tossal, con diferentes restos de la Muralla Árabe.

Ruta arqueológica por Valencia, tercera parada la Valencia Cristiana

Ruta arqueologica por Valencia Torres de Serrano

Por último, llegamos a la época más reciente la ruta arqueológica por Valencia en la época de la conquista de Jaume I en el año 1238. La reconquista puso el punto y final a la época y cultura musulmana, dando paso a la nueva época que permanece hasta la actualidad y con ello, las nuevas construcciones cristianas de la época.

Se construyó una gran y fuerte muralla con doce puertas, de las cuales dos aún se pueden visitar, las Torres de Quart y las Torres de Serranos, también próximas al Barrio del Carmen.

Una ruta arqueológica por Valencia que no te puedes perder si eres un amante de la arqueología en Valencia.