Ortofotogrametría y Ortofotografía

La ortofotogrametría se trata de la representación fotográfica de un terreno.
Con esta técnica y con la ayuda de drones, se obtiene más información de una manera fácil y en menor tiempo. Además nos permite una disminución de los costes frente a los mapas gráficos.
De esta forma, con la ortofotogrametría se obtiene el producto llamado ortofotografía. Esto es un documento fotográfico que aprovecha la información de la fotografía aérea y realiza las mismas medidas que en un plano gráfico.
Los principios de la ortofotografía comenzaron en 1931. Pero no fue hasta 1955 cuando se empezaron a desarrollar las aplicaciones para este método cartográfico.
Rectificación diferencial y la ortoproyección.
Para trabajos topográficos y cartográficos que se requiera la toma de fotografías aéreas, en el caso de terrenos horizontales y llanos, el eje de la toma fotográfica aérea tiene un pequeño ángulo con la vertical en el que se corregirán las deformaciones del terreno.
En el caso de imágenes de terrenos con relieve, las fotografías aéreas tomadas con un eje ligeramente inclinado, se deberá aplicar la técnica de rectificación diferencial.
Con esta técnica se corrigen las deformaciones de la imagen que se generan por los desniveles del terreno y por la toma de fotografías aéreas con ligeras desviaciones verticales.
Tras las correcciones de la fotografía de relieve e inclinación mediante la técnica de la rectificación diferencial, se obtienen fotomapas precisos con un método fotogramétrico al que se le denomina ortoproyección.
De esta forma, la rectificación diferencial de la fotografía es un método por el cual se endereza y se ponen escalas a las unidades geométricas del terreno. Todos estos puntos perfectamente ensamblados darán una fotografía del terreno con la precisión de un mapa, al cual se le llama ortofotografía.
Ortofotogrametría y tipos de ortofotografía.
Existen dos tipos de ortofotografías:
- Ortofotografía óptica:
En este tipo de ortofotografía se parte de la diapositiva de la fotografía original y se transmite la imagen ópticamente. Este proceso de transmisión se realiza a partir de pequeñas unidades geométricas, al negativo final. La imagen final se trata de una imagen fotográfica.
- Ortofotografía digital:
La ortofotografía digital se determina de forma analítica a través de los píxeles de imagen. A partir de imágenes digitales o fotografías escaneadas, se dividen en elementos rectangulares o píxeles. Analíticamente se aplican las correcciones en los errores de relieves y a la falta de verticalidad en la toma de fotografías aéreas. Como resultado, se obtiene una imagen nueva digital y corregida.
Generación de ortofotos y problemas que pueden surgir en la generación de ortoimágenes.
El proceso para la generación de una ortofoto se realiza en dos pasos:
1- El punto de partida es una imagen raster ‘vacía’. En este punto se debe conocer el tamaño de píxel y las coordenadas imagen raster, es decir, con la XY mínima y la XY máxima de la propia imagen.
2- El siguiente paso es lo que se necesita para cada píxel de la ortofoto:
- a) Se obtienen las coordenadas X, Y.
- b) Con las coordenadas X, Y se acude al MDE (Modelo Digital de Elevaciones) y se realiza una interpolación para obtener la coordenada Z en ese punto.
- c) Se aplican ecuaciones para obtener las coordenadas imagen X e Y de ese punto en el terreno.
- d) Se aplica un remuestreo para asignar un valor al píxel de la ortofoto.
- e) Se repite el proceso desde el punto a)
Los problemas que pueden aparecer en la generación de ortoimágenes son:
- Que la imagen no esté completa.
- Presencia de ‘arrastres’ en la ortofoto.
- Aparición de dobles imágenes o porciones de imagen no cubiertas.
Si necesitas la realización de este tipo de técnicas llámanos o ponte en contacto con nosotros. En 4Dmetric te asesoramos sobre los servicios que puedas necesitar y así obtener los mejores resultados y el mejor rendimiento de tu inversión.